- El PAP en la historia peruana
Grocio Herrada Vigo
- Antecedentes históricos:
- En 1821, se inicia en el Perú, el proceso de creación de la República, como consecuencia de la declaración de independencia por parte una expedición extranjera en acuerdo con personalidades locales de origen español. La población indígena y negra fueron sólo espectadores de este evento. Simón Bolívar fue una continuidad de este proceso.
- Las décadas siguientes al evento de independencia de la corona española, fueron una sucesión de enfrentamientos militares (con académicos civiles de amanuenses) para disputarse el poder político y económico. Los indígenas y negros actuaron como sirvientes o mercenarios de los caudillos, aun no conocían el concepto de ciudadanía ni de patria.
- Un hito importante en el proceso republicano es el decreto de 1854 del gran caudillo Mariscal Ramón Castilla, otorgando la libertad de los negros y eliminando el pago de tributos de los indios (por ser indios). Sin embargo, esto consistió en la compra, por parte del Estado peruano, de los esclavos, dando como consecuencia el empoderamiento económico de los poseedores de esclavos. El proceso no fue inmediato.
- Oportunidades perdidas. El guano de las islas y el salitre fueron dos oportunidades perdidas para la patria peruana. El concepto de “patria peruana” aún no había sido forjado en la mente de todos los peruanos del siglo XIX, ni de gobernantes ni de súbditos. Estas oportunidades no fueron del Perú, sólo fueron oportunidades económico-financieras de los que ostentaban el poder. El pueblo no participó de este negociado.
- Otro hito importante, que marcó definitivamente la historia peruana, fue la guerra con Chile. Esta guerra, llevada a cabo por el Estado oficial, con la participación forzada de indígenas, se perdió ominosamente por ineptitud de los viejos gobernantes. El ejército chileno tuvo un trato diferenciado hacia el ejército oficial y otra a hacia la tropa indígena.
- Frente a esta dolorosa pérdida, surgen voces acusadoras, como la de Manuel Gonzales Prada, con su conocido anatema: “Los jóvenes a la obra y los viejos a la tumba”, en referencia a los viejos (la vieja casta gobernante) que perdieron la guerra con Chile.
- Para fines del siglo XIX ya circulaba en América el Manifiesto Comunista de Engels y Marx.
- A principios del siglo XX, surgen intelectuales aristócratas con la intención de conocer y orientar la organización social peruana, pero miran al indígena como un problema pendiente de solución, ajeno al sistema social peruano.
- A principios del siglo XX la mayoría de la población es rural, no existe la industria ni la fábrica demandante de mano de obra. Las principales actividades son agrícolas de subsistencia en la sierra y de caña de azúcar y arroz en la costa. Se realiza una minería de depredación.
- En este contexto, surgen los movimientos socialistas. La figura de Víctor Raúl Haya de la Torre acompañado por hombres de extraordinario valor, inteligencia y coraje, para proponer el cambio de las viejas estructuras por otra basada en la justicia social, en la democracia y la libertad. Surge el APRA incorporando al indígena como parte integrante de la sociedad peruana.
- Acompañando a Haya de la Torre, aparecen otras figuras paralelas denunciando o planteando soluciones a los viejos problemas sociales. José Carlos Mariátegui, con sus 7 Ensayos de la Realidad Peruana marca otro hito de la historia peruana. Víctor Andrés Belaunde, desde su perspectiva conservadora, responde, a invitación de su clase social, con su libro Realidad Peruana.
- Se ha producido la revolución mejicana y la revolución soviética.
- En 1936 aparece el Antiimperialismo y el APRA, donde Víctor Raúl señala los lineamientos de nuestro Partido. Estableciendo claramente su tesis americanista de la lucha antiimperialista, la lucha anti oligárquica con visión indoamericana, separándose, ideológica y pragmáticamente, del comunismo internacional que estaba bajo la égida de Moscú.
- El panorama peruano que Haya de la Torre observó en su infancia y juventud fue de explotación, por parte del terrateniente, del campesino mestizo y principalmente indígena para la producción de azúcar y el caucho. Observó los llamados “contingentes” o leva para suministrar personal de tropa a los cuarteles y el excedente mayoritario pasaba, contra su voluntad, a servir en las haciendas. En las ciudades, las jornadas de trabajo eran de 12 hasta 16 horas en las incipientes fábricas textiles o panificadoras.
- Los siguientes años estuvieron marcados por las luchas reivindicatorias sindicales y campesinas con la consiguiente represión, encarcelamiento, deportación y persecución de los líderes del movimiento aprista. Declarado por todas las dictaduras fuera de la ley. Surge el anti aprismo.
- La lucha aprista logra sus frutos: la jornada de las 8 horas, el periodo de prueba de 3 meses, la estabilidad laboral, etc.
- Siguiendo su misma tesis, Espacio-Tiempo-Histórico, en 1956 Haya de la Torre entrega su obra 30 Años de Aprismo marcando las pautas del tratamiento del capital extranjero.
- El 3 de octubre de 1968, Juan Velasco Alvarado, derroca de la presidencia a Fernando Belaunde. Impone el “Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas”. Ejecuta un gobierno de tipo socialista, sin democracia y sin libertades esenciales, con extrema corrupción, impunes hasta hoy; realiza los postulados apristas pero sin calidad técnica como la nacionalización de las haciendas, los pozos petroleros, las minas, la pesca, las líneas aéreas, la banca, creando un inmenso sistema estatista de casi todas las actividades económicas. Hubo un sobre endeudamiento de petrodólares, sin creación de ninguna infraestructura, deuda que a la postre fue la causa de la inflación galopante que se inició con Francisco Morales Bermúdez en el poder, luego de haber derrocado a Velazco, la inflación prosiguió con Fernando Belaunde para alcanzar su cúspide con Alan García. Situación similar se vivió en casi todos los países latinoamericanos endeudados con petrodólares.
- Fernando Belaunde Terry, gobernó en democracia, por dos periodos separados por la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado y el dictador Francisco Morales Bermúdez. En aras de la gobernabilidad, este régimen sólo se merece un piadoso olvido o, quizás, recordarlo como la década perdida.
- En 1979, Víctor Raúl Haya de la Torre firma la nueva Constitución Política del Perú.
- 2 de agosto de 1979 muere Víctor Raúl Haya de la Torre.
- En 1980 aparecen los grupos terroristas Sendero Luminoso y el MRTA.
- En 1985, el Partido Aprista Peruano accede, por primera, vez a la más alta magistratura nacional con Alan García Pérez como Presidente del Perú obteniendo el 53.10% de los votos en primera vuelta, con 12 senadores de 60 y 107 diputados de 180. Desde el punto de vista económico, su gobierno fue la continuidad de la dictadura militar y del intrascendente gobierno de Belaunde, siguiendo las recomendaciones proteccionistas de la CEPAL. Tuvo dos años exitosos económicamente; en su tercer año de gobierno, frente a la fuga masiva de capitales, ejecutada por empresarios privados a quienes favoreció con su política monetaria, intenta la estatización de la Banca y Seguros. Se fracasa en el intento porque, si bien fue aprobado en la Cámara de Diputados, no pasó en la Cámara de Senadores, debiendo dar marcha atrás. Actos de corrupción marcaron al régimen por el manejo del DÓLAR MUC, los Mercados del Pueblo, etc.
- Estos hechos ocasionaron el surgimiento de una oposición frenética, radical de la derecha peruana encabezada por Mario Vargas Llosa, con un entorno de la cúpula empresarial peruana para formar el Movimiento Libertad. A estos se les unieron los partidos políticos Acción Popular (AP) de Fernando Belaunde Terry y el Partido Popular Cristiano (PPC) de Luís Bedoya Reyes y muchos independientes de la derecha peruana para formar el FREDEMO. La radical oposición que ejecuto el FREDEMO al gobierno de Alan García, sumado al terrorismo de Sendero Luminoso, se ingresó en un plano de ingobernabilidad con las consecuencias inflacionarias conocidas.
- En las elecciones de 1990, el gran candidato, que jugaba a ganador, fue Mario Vargas Llosa, gana la primera vuelta pero no alcanza para evitar la segunda vuelta. FREDEMO tiene mayoría en el Congreso. (Luís Alva Castro del APRA alcanzó el 20% de la votación). En la segunda vuelta, Alberto Fujimori, apoyado por el APRA, derrota a Vargas Llosa (derrota ominosa para el FREDEMO). En el Congreso de la República, con mayoría del FREDEMO , surge una oposición recalcitrante contra Fujimori, oposición que se traslada a la población, incluso con connotación xenofóbica en los sectores altos de la sociedad, pero con beneplácito en los sectores medios y bajos. El 5 de abril de 1992, Fujimori cierra el Congreso de la República (La “disolución” del Congreso tuvo una aprobación del 85%). El APRA se inscribe en la oposición a Fujimori. En noviembre de 1992 se efectúa las elección del Congreso Constituyente en el cual, el PAP no participa. En 1993 entra en vigencia la nueva Constitución reemplazando a la Constitución de 1989.
- En este contexto, la política económica y social de Fujimori resulta exitosa. Se vence a Sendero Luminoso y al MRTA, el Perú se reinserta en la comunidad financiera mundial, la inflación es controlada, se reinicia la construcción de infraestructura vial, se firma la paz definitiva con el Ecuador y se inicia un proceso de crecimiento económico que continua hasta ahora.
- Frente a estos éxitos, paralelamente, surge la figura nefasta del asesor Vladimiro Montesinos. Para perpetuarse en el poder, a la sombra de Fujimori, convoca y compra las voluntades de los altos mandos de las fuerzas armadas, compra a precio muy alto (moral y pecuniario) los editoriales de casi toda la prensa, compra la conciencia de jueces y fiscales, convoca al empresariado que se subyuga con sus ofertas, pero, principalmente, acuden a su llamado importantes líderes de los principales partidos políticos del Perú, formando una mixtura de corrupción inédita.
- En las elecciones generales de 1995 el PAP participa con la c Mercedes Cabanillas como candidata presidencial, obteniendo el 4.11% de los votos y 8 congresistas. El Ganador fue nuevamente Alberto Fujimori.
- En lo que respecta a la política laboral de Fujimori, esta ha sido negativa para el trabajador peruano. Estuvo signada por la acción pendular, pues pasó del proteccionismo de Velasco, Belaunde y García a la desprotección casi absoluta con su ley de “Fomento al trabajo”. Se crearon diversos tipos de contrato para la relación Estado-trabajador. La calidad de contrato dependía de la suerte de cada trabajador o del “padrino” que tuviera en el organismo estatal. Lamentablemente, esta misma situación continúa hasta el presente, incluso, compañeros que les cupo ser jefes, actúan como los más expertos mercantilistas.
- En las elecciones generales del año 2000, el PAP participa teniendo como candidato presidencial al c Abel Salinas, quien obtuvo el 1.8% de los votos y 6 congresistas. Alberto Fujimori, gana su tercera reelección, pero luego que Montesinos es descubierto en sus acciones corruptas, renuncia vergonzosamente desde el extranjero.
- Se realiza la transición con Valentín Paniagua, quien llegó al Congreso apenas con mínima votación. Se caracterizó por el acceso al poder de personajes que la creatividad criolla ha dado por llamar “caviares”, por pertenecer a las clases medias altas y, contradictoriamente, predican reivindicaciones sociales. Además, abdicó la soberanía del Perú al inscribirlo en convenios internacionales de protección del medio ambiente y derechos humanos, sin considerar la realidad histórica nacional.
- En las elecciones generales del 2001, el PAP con el c Alan García, quien había retornado triunfalmente del destierro, pasa a la segunda vuelta con Alejando Toledo. El c Alan obtuvo el 46.92% de los votos en 2da vuelta y colocó 28 congresistas. Alejandro Toledo gana la presidencia con auspicios de la derecha, el diario el Comercio como operador. En política económica y laboral, su gobierno fue una continuidad del modelo Fujimorista, incluyendo su Constitución Política. Hubo crecimiento macroeconómico sin inclusión social siguiendo la tendencia de crecimiento del régimen anterior. Se denunciaron actos de corrupción pero que, en ejercicio del poder, supo evadirlos tal como la falsificación de firmas para la inscripción de Perú Posible.
- En 2006, el Partido Aprista Peruano, con el c Alan García Pérez, accede por segunda vez a la presidencia de la República con el 52.63% de los votos en 2da vuelta y con 36 congresistas. El modelo económico sigue siendo el mismo iniciado por Fujimori y continuado por Toledo. Hay mayor y acelerado crecimiento macroeconómico, se realiza obras de infraestructura viales, eléctricas, de telecomunicaciones, de riego, de agua potable, se logra inclusión social al reducir la pobreza y la extrema pobreza en cifras históricas pero sin que todo esto sea percibido por la población por tener una prensa opositora en mayoría. Se delega, en demasía, facultades a los gobiernos regionales y municipales sin considerar su ineptitud, que a la postre, es cargado como pasivo a la cuenta del gobierno aprista.
- En 2011, No obstante el reconocimiento nacional e internacional de los éxitos logrados por el gobierno aprista en la persona del c Alan García Pérez, el Partido Aprista Peruano no presenta candidato presidencial debido a que la Sra. Mercedes Aráoz traiciona la invitación al renunciar a la candidatura en último momento sin opción a ser reemplazada. Sólo 4 congresistas del Partido Aprista Peruano fueron elegidos para el nuevo Congreso de la república, éxito de cada uno, atribuibles a sus virtudes personales.
- Se suscitan desacuerdos a nivel de dirigencia, no hay convocatoria a elecciones de dirigentes regionales en el tiempo pre establecido, etc. Todos estos hechos han conducido al otrora exitoso partido aprista a una situación de crisis.
- Con la elección de Ollanta Humala el 2011, régimen de tendencia socialista, se inicia el retroceso en el crecimiento económico con desórdenes sociales anti mineros. Proceso de inestabilidad que continúa hasta el presente.
- Igual que en todos los periodos de los diferentes gobiernos desde 1990 (El FREDEMO, con los diputados Fernando Olivera, Lourdes Flores Nano, Pedro Cateriano y Fausto Alvarado, inicia la persecución al presidente Alan García, no obstante haber sido declarado inocente por el Poder Judicial y repuesto en su escaño de senador por el presidente del senado Sr. Felipe Osterling). Nuevamente, en el gobierno de Humala, se forma la Mega-Comisión en el congreso de la república, presidida por el comunista Sergio Tejada, que tiene el mismo propósito, perseguir al presidente Alan García. La misma comisión declara no haber encontrado ningún desbalance patrimonial.
- Año 2016. Año del fracaso de la alianza electoral PAP-PPC. El mejor presidente de la era republicana en su 2do gobierno, el c Alan García, con Lourdes Flores como 1ra vicepresidente, solo logran 894 278 votos de 18 734 130 votos, 4 congresistas del PAP y ninguno del PPC. Gana la presidencia de la república Pedro Pablo Kuczynski, un personaje con una larga trayectoria marcada por diversas acusaciones de corrupción desde su participación en diferentes funciones en los gobiernos de Belaunde y Toledo. Se vio obligado a renunciar ante las evidencias de la compra de congresistas fujimoristas para evitar su vacancia.
- Lo sustituye, siguiendo la norma constitucional, su primer vicepresidente Martín Vizcarra. Un personaje tan nefasto para la institucionalidad peruana, un ser que parece haber sido traído del mismo averno, se dedicó a modificar todas las instituciones mediante referendo, direccionando la votación con propaganda sin ninguna sutileza en todos los medios escritos, radiales y televisivos. Su mayor hazaña fue cerrar el congreso al afirmar que le habían negado la confianza a dos de sus gabinetes a pesar que el congreso hacía esfuerzos para que Vizcarra recibiera el oficio donde le comunicaban que contaba con la confianza del congreso. Vizcarra arguyó que ya había recibido la “negación fáctica”, figura que no existe en la constitución pero que el Tribunal Constitucional, dirigido por magistrados de tendencia comunista, avalaron el golpe de estado de Martín Vizcarra.
Vizcarra convoca a elecciones congresales para el 26 de enero de 2020. Lamentablemente el PAP perdió sus 5 escaños pues ningún candidato del PAP fue electo. De los últimos 5 congresistas que tuvimos en el congreso, solo siguen vigentes en el partido dos de ellos: el c Jorge del Castillo y el c Mauricio Mulder. Elías Rodríguez, que también fue Secretario Institucional del PAP, en acto de traición migró para candidatear en otro partido, los otros dos deben responder a la justicia por delitos de corrupción. Hoy, junio de 2023, el PAP no tiene ningún congresista en funciones, tenemos la esperanza que en julio del 2026, después de siete años, volvamos a tener a c apristas defendiendo las causas del pueblo.
Le tocó a este Vizcarra enfrentar la pandemia del Covid-19, fue la pandemia que desnudó a este personaje miserable. No obstante existir informes que negaban la utilidad de ciertas pruebas para detectar la enfermedad, por motivos corruptos, insistió y compró las famosas “pruebas rápidas” que dieron como consecuencia la muerte de más de 200 mil peruanos. En acto vergonzoso, Martín Vizcarra, su familia y algunos funcionarios de su entorno, se vacunaron a escondidas, antes que ningún peruano, antes de aquellos que estaban más expuestos al contagio, se hubiesen vacunado. En acto de justicia, el mismo congreso que él procuró, lo vacó por incapacidad moral permanente el día 9 de noviembre de 2020.
- En las elecciones generales de 2021, por absoluta desidia e incompetencia del personero legal y la mediocridad del CEN y CP el PAP no logró inscribir a sus candidatos al congreso ni a la presidencia de la república, lo que motivó que el JNE le retirara la inscripción al PAP como partido político con registro en el ROP. Hoy, el partido ha recuperado su inscripción con el apoyo de ex-dirigentes y el entusiasmo de muchos militantes.
- Año de 2023. La crisis en el PAP está más vigente que nunca.